Quieres reducir tus costes de impresión y no sabes cómo?

Ahorro de Costes de Impresión

 

Son unos tiempos difíciles para todos ante una situación excepcional y muy adversa en la que hay gestionar muy bien los recursos y calcular con lupa cada trabajo realizado para poder seguir produciendo con regularidad y continuar con nuestras actividades comerciales.

 

En Evolution Digital Technology hemos pensado en cómo podemos ayudaros ante esta situación y hemos planteado una serie de métodos y consejos de ahorro de costes de impresión  que bien seguro que os serán muy útiles de cara los próximos meses de trabajo.

 

Existen distintos métodos para que puedas ahorrar en tus procesos de producción, hay algunos que pueden considerarse métodos que son efectivos a corto plazo y otros en el que su resultado se verá reflejado con el paso de los meses, cómo puede ser el caso de la adquisición de un equipo de impresión nuevo.

 

Para empezar, hay que detallar cuáles son los factores que influyen en la amortización y rentabilidad. A la hora de adquirir un sistema de gran formato que te permita el ahorro de costes de impresión ,hay que tener en cuenta diversos elementos. Son factores importantes que determinan la decisión de invertir:

 

  • Costes fijos
  • Aspectos relacionados con la tinta
  • Capacidad/volumen
  • Aspectos Medioambientales
  • Aspectos relacionados con el Software/Rip y Workflow

 

Ahorro de Costes Fijos

 

Para muchas empresas que tienen previsto realizar una inversión significativa en un equipo nuevo de impresión, lo más habitual es buscar el mejor precio. Pero, como ocurre al comprar un coche, la opción más barata no siempre es la mejor inversión. La rentabilidad de la inversión (a largo y corto plazo) no solo depende del coste inicial. Al evaluar la impresión de chorro de tinta en gran formato, piensa en qué clase de trabajos producirás, cuántos metros cuadrados por hora necesitarás imprimir, qué calidad buscarás, cuántos colores tiene el equipo y qué tipos de tinta utiliza, conocer bien la tecnología de impresión (térmica o piezo eléctrica). Todos estos aspectos determinan la elección de una impresora u otra.

 

Sin embargo, uno de los factores más decisivos para el Ahorro de costes de impresión no es el número de metros cuadrados por hora que podría producir, sino qué beneficio podría obtener por metro cuadrado vendido. Aunque la productividad del Plotter es también un factor que hay que tener en cuenta, este cálculo guarda correlación con el número de horas de producción por día o semana necesarias para alcanzar un rendimiento de la inversión razonable. 

 

¿Qué aconsejamos?

 

Nuestro primer consejo es que busques bien que Equipo de impresión vas a escoger y que no te dejes guiar por las grandes marcas, ya que existen equipos que ofrecen las mismas prestaciones trabajando con la misma tecnología de cabezal aportando unos niveles de resolución increíbles (2400dpi) gracias a su tecnología de punto variable y a su pequeño tamaño de gota, pero al mismo tiempo con una inversión en el equipo más reducida, costes en el mantenimientos más bajos  y con precios de consumibles/Tintas muy inferiores.

 

¡Lo más caro no es siempre lo más bueno!

Muchos empresarios deciden optar por equipos de impresión de grandes fabricantes antes que buscar otras soluciones o alternativas más económicas e igual de competentes. Hay que recordar que los grandes fabricantes disponen de una red comercial/Técnica distribuida por muchos países que les supone un coste muy grande y de algún modo tienen que recuperar esos gastos invertidos en su personal.

El siguiente punto es que también realizan inversiones altas en publicidad/Ferias para presentar sus nuevos lanzamientos, importantes acciones de marketing. Este factor es otro motivo más para que estas marcas finalmente terminan poniendo un precio final a sus productos mucho más elevado que otras alternativas, teniendo que cubrir muchos costes para poder realmente obtener beneficios con la venta de las máquinas. 

 

Equipos de impresión y corte con tecnología de última generación y alta calidad.

Disponemos de una amplia gama de equipos de impresión y corte con la última tecnología de cabezal y totalmente libres y ecológicas.

 

Ahorro en Coste de Tinta 

 

Los costes de la tinta deberían medirse realmente en metros cuadrados en vez de en litros ya que el coste real de la tinta es un factor primordial en la rentabilidad del proceso de trabajo. El precio por botella o litro no te permite saber exactamente qué rentabilidad obtienes por impresión. El tipo de tinta también influye en la decisión de compra, en términos de consumo de tinta, tiempo de producción, resistencia, gama de aplicaciones y efectos medioambientales. Por ejemplo, las tintas UV se secan rápido en la superficie del sustrato por polimerización y sin penetrar dentro del material por lo que el rendimiento de la tinta UV es muy alto (consumo de poca tinta por m2) e inmediatamente están listas para pasar a la siguiente fase del proceso de producción laminación, aplicación y montaje final, etc).

 

Gama Completa de Tintas alternativas Compatibles para cada Tecnología de Cabezal.

En Evolution Digital Technology puedes encontrar una amplia gama de tintas compatibles y certificadas para cada tecnología de impresión y de cabezal. Tinta Uv, Látex, Solvente, Ecosolvente, Sublimación, Pigmento …

 

Tinta UV/Látex

 

En consecuencia, son duraderas e ideales para imprimir en la gama más amplia de materiales flexibles, y también directamente sobre soportes rígidos(equipos Híbridos o Flatbed/Cama plana). Además, las tintas de secado UV al igual que las Tintas Látex ofrecen numerosas ventajas desde el punto de vista medioambiental. En el caso de UV tienen muy bajos niveles de componente orgánico Volátil (VOC),no son tóxicas ni dañinas y sin olor molesto. En el caso de tinta Látex al tener base agua, son 100% Ecológicas, sin olor, respetuosas con el entorno de trabajo y saludables para aplicaciones y lugares públicos como Hospitales, Guarderías, etc. Sin embargo, las tintas Ecosolventes al tener base solvente no tienen las consideraciones anteriores y hacen que sean más limitadas y no tan respetuosas con el medido ambiente, además de sus componentes tóxicos, dañinos y molestos para el. Por tanto vale la pena informarse y saber cómo el tipo de tinta afecta a la variedad de trabajos que deseas producir.

 

.Además, las tintas de secado UV al igual que las Tintas Látex ofrecen numerosas ventajas desde el punto de vista medioambiental. Sin embargo, las tintas UV no son las únicas válidas para toda clase de aplicaciones, así que vale la pena informarse y saber cómo el tipo de tinta afecta a la variedad de trabajos que deseas producir y a tu ahorro de costes de impresión 

 

Ahorro en Consumo de Tinta

 

Hablando en términos de calidad y consumo de tinta, es importante considerar y tener en cuenta el tipo de cabezales de impresión por chorro de tinta: Térmico o Piezoeléctrico.

En el caso de la tecnología Thermal, el cabezal es un consumible que cada xx litros de tinta se tiene que sustituir por lo que el coste es superior que en el Piezoeléctrico que el cabezal es un repuesto/pieza que se cambia por desgaste al cabo de años.

Nos vamos a centrar en el tipo de impresión con tecnología piezoeléctrica y existen tres tipos de cabezales principales:

 

Cabezales Destacados

 

  • Cabezal Binario: Los cabezales de impresión binaria fueron los primeros en aparecer en el mercado; su tecnología consiste en inyectar gotas de tinta con un volumen específico, gracias a una frecuencia eléctrica determinada. Se trata de un cabezal que inyecta un solo tamaño de gota de tinta. Estos cabezales pueden simular la escala de grises con varias pasadas, pero, de este modo, consumen más tinta. 

 

  • Gota variable: Este tipo de cabezales piezoeléctricos pueden producir varios tamaños de gota, pero no en la misma imagen. En consecuencia, no pueden cambiar el tamaño de gota de forma dinámica.

 

  • Escala de grises con gota variable: Esta clase de cabezal puede inyectar gotas de distinto tamaño, de forma dinámica, en la misma imagen. Son capaces de emitir la tinta con gotas de diferentes volúmenes, logrando una gama mucho más amplia, gradaciones más suaves en las imágenes y mejor resolución.

 

 

¿Qué Cabezal es el más adecuado?

 

Al usar tamaños de gota diferentes en una misma impresión, como es el caso de la impresión con tecnología escala de grises con gota variable, obtenemos una producción con una calidad de imagen casi fotográfica, superior a la calidad que se obtiene con cabezales de gota doble o al imprimir con colores claros.

 

Un punto a favor de esta tecnología, es que los cabezales con gota variable dinámica también consumen muchísima menos tinta que los cabezales binarios o de gota variable

 

La clase de tinta que utilices en tu Plotter  influye en los plazos de entrega al cliente. Como ya se ha dicho, los gráficos impresos con tintas UV se secan inmediatamente y están listos para el paso de producción siguiente, mientras que las tintas acuosas, de látex o de base disolvente a menudo necesitan calor o más tiempo de secado. 

 

Tinta Blanca

Otro aspecto que hay que tener presente es si el Plotter puede usar tinta blanca. La posibilidad de utilizar tinta blanca expande el abanico de soportes que se puede utilizar, como materiales transparentes y oscuros, y expande el carrusel de trabajos que puedes ofrecer, como gráficos con efectos especiales .A día de hoy, la tinta blanca es imprescindible en la producción de envases y de prototipos de envases, así como en la de expositores con Backlits y rótulos para escaparates impresos sobre soportes transparentes. La tinta blanca proporciona unos  márgenes de beneficio superiores y te permite obtener una rentabilidad exponencial por su bajo coste. 

La tecnología que tiene muy bien resuelta la impresión con tinta blanca es la Uv por el tipo de cabezal y porque incorpora sistemas de recirculación de tinta para evitar que espese y sedimente el pigmento y aditivo que es más pesado de lo normal. 

 

¿Qué Aconsejamos?

 

Por tanto, aconsejamos que analices bien todas las opciones disponibles y según los trabajos que tengas que realizar, los tiempos de entrega que tengas, los soportes que utilices o vayas a utilizar y otros factores condicionantes para tu producción, escojas una máquina con una tecnología de Cabezal u otra y hagas una buena elección en que tipo de tintas vas a usar en tu máquina ya que va a ser un factor determinante a la hora de calcular tus costes de producción. Una buena elección te va a permitir poder tener un Ahorro de costes de impresión y sobretodo, mucho tiempo.

 

Nuestra apuesta 

 

En Evolution Digital Tecnology apostamos principalmente por la tecnología UV Led (de bajo consumo energético) y tecnología Latex 100% ecológica y ambas con cabezales Piezoeléctricos con costes de mantenimiento y recambios económicos. 

 

Cabezal Piezo eléctrico última Generación Epson I3200

Última incorporación: Cabezal Piezo eléctrico Epson I3200 de última generación. Este Cabezal se suma a la amplia lista de cabezales con los que trabajamos. Epson, Kyocera, Ricoh, Starfire…

 

Ahorro de Costes con Software RIP 

 

Un aspecto importante a tener en cuenta, es la elección de un software RIP que te permite poder ajustar la disposición de la tinta, lo que te va a permitir controlar mejor el volumen de tinta según cada trabajo. 

Permite controlar, ajustar y recortar la cantidad de tinta a imprimir para cada material y trabajo (linealización) y así conseguir mayor rendimiento de la tinta y un coste bajo de impresión.

Así, hay que tener en cuenta si el RIP permite controlar el color de la imagen, el contraste y la disposición de la tinta. Todos estos factores le ayudarán a optimizar la calidad en relación con la rentabilidad que busca y le ayudan a conseguir el Ahorro de costes de impresión de forma muy significativa.  

En Evolution Digital Technology sabemos lo importante que es disponer de un buen Software RIP y es por eso que apostamos por trabajar con el software RIP más competitivo y más de moda del mercado: Caldera RIP.

Caldera Rip es un software de gestión y desarrollo de los procesos de impresión en los sectores de artes gráficas y sector textil que proporciona soluciones de gestión del color, tratamiento de la imagen y control de periféricos de gran y súper gran formato. 

En sus últimas actualizaciones, Caldera ha incorporado un módulo llamado:

 

*Cost Management Cost Estimation*

 

Un módulo creado para estimar el consumo de tinta y material. Este módulo de estimación de costes calcula el consumo de tinta y material por trabajo para ofrecerte el coste estimado de la impresión, de modo que puedes ofrecer las cotizaciones más precisas posibles.

Cost Estimation también proporciona una visión general de todos los costes relacionados con cada trabajo, no sólo en términos de tinta y soportes, sino también de los costes de la máquina y otros costes adicionales. Gracias a una interfaz web fácil de usar, los gerentes de producción pueden rastrear y explorar su producción para encontrar áreas de mejora.

 

 

No es el único módulo nuevo que Caldera nos ha proporcionado en esta última actualización, también hemos podido ver cómo han creado un nuevo módulo llamado: 

 

*InkOptimitzation, InkPerformer *

Es un nuevo módulo en el cual para cada trabajo, se calcula la mejor combinación de tintas para reducir la cantidad total de tinta utilizada y mantener la calidad de tus impresiones. 

La reducción de la cantidad de tinta utilizada permite un tiempo de secado más rápido y reduce los costes de producción.

 

Ahorro en Soportes de Impresión y Acabado 

Soportes

Los Materiales de Impresión que se usarán en el equipo de impresión también constituyen un factor relevante. ¿Vas a Imprimir sobre material flexible, directamente sobre sustratos rígidos, o ambas opciones? 

La respuesta a esta pregunta te permite limitar la búsqueda del equipo de impresión adecuado. Al analizar las distintas opciones que ofrece el mercado, has de comparar los precios de venta y compra de los soportes que vas a usar. Puedes obtener un margen superior si puedes reducir el coste del soporte según la tecnología que vayas a utilizar. Por ejemplo, el secado UV te permite emplear soportes sin estucar, que suelen costar menos y, por lo tanto, te aportan mayor margen de beneficio. Hay que tener presente también el gramaje, sobre todo en relación con el envío de los soportes, y si el cliente o tu queréis reducir los costes de transporte. Algunos Equipos de Impresión ofrecen tecnología de secado por leds, que permite usar sustratos más ligeros o sensibles al calor, materiales que te pueden ahorrar costes y a tus clientes, gastos de transporte. Aparte de las ventajas económicas, puede que tus clientes quieran reducir las emisiones de CO² asociadas al transporte. 

 

¿Qué aconsejamos?

 

La posibilidad de imprimir sobre materiales sensibles al calor también abre las puertas a nuevas aplicaciones con films y cartones más económicos que, según qué equipos de impresión, se combarían o deformarían. Comparados con otros métodos de secado, los leds suelen necesitar menos energía, lo que se traduce en un ahorro de costes operativos a veces muy sustancial. Otro aspecto que hay que considerar son las mermas. Piense en la cantidad de material que se desperdiciará y el coste relativo en soportes que eso puede suponer. 

 

 

Acabados

Existen numerosas opciones para los carteles y los gráficos de exposición, lo que incluye diferentes tipos de corte, contracolado y montaje. Por ejemplo, con un Plotter híbrido o Flatbed, puedes imprimir directamente sobre soportes rígidos, lo que elimina tiempo, costes y mermas potenciales del proceso de acabado. Si actualizas o añades equipos por ejemplo, si pasas de una Plotter de Impresión rollo a rollo a una impresora híbrida o plana con tintas  deberá tener en cuenta varios aspectos relacionados con el acabado. 

 

A menudo puede mejorar el rendimiento de la inversión y acortar los plazos de entrega para los clientes si adquieres el equipo de acabado junto con la impresora. Con la combinación adecuada de tecnologías, ahorrarás tiempo de producción, reducirás el número de horas extra y aumentarás la producción «justo a tiempo», lo que se traduce en más beneficios. Para los usuarios finales o consumidores de impresión, la rapidez en la entrega (no de la impresión) es un factor cada vez más importante. 

 

¿Qué aconsejamos?

 

En este sentido, una buena planificación del flujo de trabajo puede contribuir a que el plazo de entrega sea un argumento de venta rentable decisivo para tu cliente. Ten también presente el espacio que necesitas, y las maneras de aprovecharlo al máximo, según si eliges una Plotter Flatbed para impresión de rígidos o un equipo híbrido para materiales Flexibles y Rígidos y además si quieres incorporar algún sistema de corte o fresadora. Como ya se ha mencionado, no tomes la decisión sin tener en cuenta todos los factores: el flujo de trabajo completo, los costes de mano de obra y el ciclo de comercialización de los productos acabados. 

Conclusiones

 

Por tanto, para poder aplicar un Ahorro de costes de impresión es muy importante que te informes y documentes bien y te dejes asesorar por un proveedor especializado y conocedor de todas las tecnologías, tipos de cabezal, tintas, Software Rip y materiales para tener una visión general y global de todo lo importante y necesario.

 

En Evolution Digital Technology con una experiencia de 33 años en el sector y un departamento técnico formado por 5 personas expertas en equipos, Sofware, Color ICC, Materiales y aplicaciones podemos asesorar y ayudar a la integración del mejor equipo en cada momento y tipo de empresa para que podáis conseguir el Ahorro de costes de impresión deseado. 

 

Continuaremos publicando artículos de este calibre, compartir conocimiento es poder!

 

¡Muchas Gracias!

 

No Comments

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.