¿Cómo elegir el mejor RIP y no equivocarte en el intento?

Evolution Digital Technology > Rotulación  > ¿Cómo elegir el mejor RIP y no equivocarte en el intento?
como-escoger-el-mejor-RIP

¿Cómo elegir el mejor RIP y no equivocarte en el intento?

En este post, además de explicarte los conceptos básicos de un RIP de impresión y sus funciones más importantes, también te ayudaremos a saber elegir entre todas las opciones del mercado y acertar en tu decisión de compra.

 

Antes de nada y solo como introducción:

 

¿Qué es un RIP de impresión?

Un Raster Image Processor o RIP, es un software que se emplea en lugar del controlador del fabricante y te permite tener un control más detallado de los equipos de impresión y corte/fresado CNC (nos ocuparemos principalmente en gran formato).

 

Este software puede procesar archivos complejos creados por software de diseño gráfico (Corel, Illustrator, Photoshop, etc.) en pdf, eps, tiff, etc. y los convierte en mapas de bits de tonos continuos de la manera más eficiente para que la impresora pueda procesar la información con mayor velocidad.

 

Ventajas de contar con un RIP de impresión

  • Rapidez en el análisis y proceso del archivo de formatos como eps, tiff, pdf y en algunas ocasiones jpg generados con buena calidad.
  • Optimización de los tiempos de producción.
  • Alta calidad de ampliación de las imágenes impresas (si cuentan con buena resolución).
  • Facilidad en la manipulación de archivos incluyendo: escala, rotación, nesting, panelación, anidación (optimización de medios).
  • Impresiones ininterrumpidas por colas. Esto optimiza los trabajos y procesos de producción.
  • Mejor gestión y control del color (perfiles icc), dependiendo de los sustratos que se usen (textiles, papel, vinilos, lonas, etc).
  • Es posible instalarlo en un ordenador secundario.
  • Un RIP de impresión almacena los datos ejecutados (archivos ya impresos), por lo que las reimpresiones son más rápidas.

 

proceso-RIP-impresión

 

La recomendación es identificar en profundidad tus necesidades, y así tomar la decisión más acertada para tu departamento de producción.

 

Qué funciones debes buscar en un RIP de gran formato

Muchos de los RIP que están disponibles actualmente se basarán en el motor de impresión PDF de Adobe, lo que garantiza un nivel básico de capacidad, como la capacidad de abrir una amplia gama de formatos de archivo y generar archivos PDF imprimibles. La última versión, APPE 5.5, cuenta con un algoritmo de representación de líneas finas para líneas más nítidas y texto pequeño más legible.

 

Muchos proveedores/fabricantes de impresoras venden su propio RIP, a menudo a un costo adicional mínimo o nulo, lo que puede ayudar a diferenciar una impresora de otra. Sin embargo, es posible que se limiten a controlar impresoras de ese fabricante, por lo que tendrá que reemplazar el RIP cuando cambie a otro fabricante de plotter.

 

Por lo tanto las principales características que debe tener un Rip software de Impresión son:

 

  1. Motor de impresión PDF de Adobe.
  2. El RIP debería ser abierto y universal para que ayude a las empresas a prepararse para el futuro a medida que crecen y adquieren nuevos dispositivos de diferentes marcas, tecnologías, formatos (tanto impresión como corte). Otra ventaja de comprar un RIP abierto/universal es que solo se necesita formar a los operadores de impresoras en un tipo de software.

Muchos proveedores de RIP ofrecen varias versiones de su software, como un RIP básico para una impresora de nivel de entrada, un nivel intermedio para impresoras más grandes y productivas y una edición más cara para ejecutar varias impresoras, normalmente hasta cuatro máquinas. Necesitará un servidor razonablemente potente para crear un flujo de trabajo eficiente, rápido y simultáneo.

 

Hay ciertas funciones que incluso en el RIP más básico deberían estar incluidas como:

 

  • La automatización de diferentes procesos.
  • Multitasking
  • Colas de impresión.
  • Funciones para priorizar trabajos urgentes.
  • Agrupación de trabajos (por material, tipo, medida, etc.).
  • Anidamiento y nesting para el mejor aprovechamiento del material sin desperdicios.

 

Además debería ser posible archivar cada trabajo completo con todas las configuraciones utilizadas, para que se pueda volver a imprimir rápidamente más tarde.

 

edición-xquartz

marcas-corte-RIP

 

El RIP también debería poder crear automáticamente marcas de corte, orificios de ojales y ojales así como poder crear archivos de corte que se puedan enviar a una mesa de corte.

 

  1. Cada RIP también debe ofrecer un grado de gestión del color. En su versión más básica, sería tener la capacidad de leer perfiles ICC y Linealización para determinar la cantidad óptima de tinta que cada material permite. El RIP también debe venir con una biblioteca de perfiles ICC de medios que pueda cubrir todos los soportes que desee usar y, en algunos casos, poder editar esos perfiles, tal vez para obtener mejores resultados o para reutilizar un perfil para medios similares.

 

Las versiones más avanzadas de RIP también deben permitir crear sus propios perfiles ICC desde 0, lo cual es útil si se desea tener libertad para elegir el soporte de impresión. Deben ser compatibles con la mayor gama de espectrofotómetros del mercado como X-Rite, Eye One, Barbieri LFP.

 

Sería ideal que tuviera la opción para optimizar el uso de tinta, modificando las separaciones de color y los niveles de saturación, lo que puede generar ahorros drásticos en los costos de tinta.

 

La mayoría de los principales desarrolladores de RIP ofrecen módulos para administrar y crear flujos de trabajo en lugar de RIP, como Onyx Thrive y Caldera PrimeCenter, Agfa Apogee con una versión específica para usuarios de gran formato llamada Asanti, Inedit Neostampa ,etc.

 

Resumen y conclusiones

1.- Trabaja con un Rip Software que te facilite la creación del perfil: 

Es muy importante trabajar con un Software que pueda entender la capacidad de interpretación de colores de tu impresora, pero también es muy necesario que el RIP Software te facilite el proceso de creación de tu perfil. Para ello recomendamos, primero de todo, que el RIP tenga un asistente de calibración que paso por paso te guíe en este proceso.

 

¿Seguir diseñando en CMYK?

En el sector de la impresión digital las cosas están cambiando mucho y cada vez gana más importancia la gestión del color y la reproducibilidad.

Actualmente, los fabricantes de impresoras se centran en ofrecer un mayor número de tintas, saliendo del CMYK (Naranja, Verde, Flúor, etc.), para así poder ampliar la gama de color de la impresión y ser más competitivos en el mercado.

 

Entonces nos preguntamos, ¿tiene sentido seguir trabajando sólo en CMYK, limitando los colores, cuando tal vez la impresora de producción tiene una gama de color más amplia?

 

Diseñar en RGB para obtener los resultados de color deseados. 

Desde nuestro punto de vista, no. Usando impresoras con una mayor gama de colores y trabajando con todas las herramientas necesarias, será posible que acabes imprimiendo los colores que ves en pantalla, sin tener que hacer malabarismos para imaginarte como mezclaran las cuatro tintas del CMYK en el momento de diseñar.

 

Por lo tanto, uno de los grandes aliados para esta reproducción de color es el RIP Software que estés usando y que este te permita crear tus  perfiles de impresión en RGB.

2.- Print & Cut

Que el RIP sea o pueda ser “Print & Cut”. Es decir que puede controlar sus equipos de impresión y corte a la vez. Al “RIPear” los archivos, estos llevarán toda la información insertada, tanto en la impresión como en el corte.

 

3.- APPE

Adobe PDF PrintEngine es el motor de PDF desarrollado por Adobe. A diferencia de los RIP PostScript, aquí hay un punto de interpretación para sus archivos PDF: se leerán y tratarán como si los hubieran abierto en Acrobat. Los tiempos de carga de los archivos son muy rápidos, los tiempos de procesamiento también. Los elementos sensibles de sus archivos, como la transparencia o las sombras, por ejemplo, estarán bien impresos. Además, es posible asumir conversiones simultáneas, de hasta 127 colores planos.

 

4.- RIP Multi Preceso y Multi tarea

Un solo PC puede manejar varias impresoras y plotters de corte a la vez, ser capaz de RIPear varios archivos al mismo tiempo, y de RIPear mientras imprime. O sea, que realice múltiples tareas.

 

5.- Automatización y Flujos de Trabajo

Que permita  automatizar procesos de forma fácil y rápida, configurando acciones automáticas desde las más simples hasta las más complejas: asociar una carpeta activa con acciones de corte, anidamiento, color, etc.

 

automatización-flujos-trabajo

 

6.- RIP independiente y abierto

Un RIP que no esté relacionado con una marca específica de máquinas industriales. Que pueda controlar perfectamente la mayoría de los equipos (marcas y modelos) que se encuentran en el mercado.

 

En conclusión, un RIP moderno, actual y de futuro es mucho más que un simple RIP, ya no es solo un software para manejar una impresora. Hay que tener en consideración que el margen de beneficio para la mayoría de los talleres de impresión depende de la cantidad de trabajos que puedan producir, y el software RIP juega un papel importante en la rapidez con la que puede preparar esos trabajos y ponerlos en la cola de impresión, corte/fresado y  acabado.

 

Para más información, Evolution Digital Technology, con un equipo de 5 técnicos y una experiencia de más de 28 años en el sector, os puede asesorar de la mejor forma posible.

 

 

 

 

 

2 Comments
  • Otto Rojas
    Responder
    Posted at 11:29 am, 13/02/2023

    Buenos días
    Necesito comprar un software RIP
    Para Titan jet..1626.
    Estoy atento na su respuesta
    Lo saluda
    Otto Rojas Toro
    signosgraficos21@gmail.com

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: