
Tecnología de impresión transfer textil DTF
La última tecnología y más revolucionaria para la impresión/transferencia textil es la impresión DTF.
La siglas DTF vienen del inglés y significan Direct Transfer to Film. En la práctica, esto consiste en una impresión directa sobre un film para crear un transfer digital, el cual se estampa sobre la tela aplicando calor con una plancha.
Este sistema de impresión textil es muy popular para estampar camisetas, pero también se utiliza para cualquier prenda de vestir.
Los soportes textiles sobre los que se utiliza la impresión DTF pueden ser algodón, poliéster o mezcla de ambos sin importar el color. También piel, polipiel, nylon, lycra, etc.
¿En qué consiste un equipo DTF para soportes textiles?
El pack completo para realizar impresiones DTF consta de:
- Impresora debidamente modificada especialmente fabricada para aplicar DTF para tamaños A4 y A3 o plotter DTF para formatos superiores y trabajo en rollo.
- Botellas de tinta Pigment textil: son de base acuosa y garantizan estampados integrados en las telas, de alta elasticidad, resistencia a lavados y no se cuartean en CMYK + blanco.
- Polvo adhesivo DTF: estos polvos son poliamida que se esparce sobre la tinta húmeda y solidifican con calor, formando la capa adhesiva.
- Film en hojas A4/A3 o rollos: son láminas traslúcidas de PET con recubrimiento especial para Transfer textil, donde se puede ver el dibujo por las dos caras.
- Software RIP: el software es lo que permite controlar la calidad de la impresión, gestiona el orden de impresión de las capas de colores y la capa blanca, aplicar el perfil ICC perfecto junto con otras funciones de Impresión.
Además de la impresora y los consumibles se necesita una plancha transfer. Para esta técnica la mejor plancha es la de plato superior de bajada vertical.
Proceso de estampación con tecnología DTF paso a paso
En primer lugar, abrimos el software RIP en el ordenador, ya que desde él se procesará la impresión. Seleccionamos la imagen que queremos imprimir. Esta debe ser PNG. para reconocer el color blanco.
A continuación se imprime la imagen sobre el film de PET. Primero se imprime el color y después la capa blanca (para tejidos blancos no es necesario aplicar la tinta blanca). El proceso de impresión dura varios minutos.
En el caso de impresoras A4/A3: cuando la impresión ha terminado, se retira el film de la bandeja sin tocar la tinta húmeda. En este punto es cuando se colocan los polvos de poliamida por todo el dibujo, sacudiendo el exceso de polvo. El polvo DTF que no se use se deba guardar en un recipiente para que no se humedezca.
Para este proceso manual de aplicación y fijación del polvo, el siguiente paso es llevar el film a la plancha transfer, colocarlo en la parte inferior y secarlo durante 2-3 minutos. La parte superior de la plancha debe quedar a 3-4 cm del film, siempre sin tocarlo. Asimismo, antes de colocar el film, la plancha debe estar recalentada a 165º.
Al sacar el film de la plancha se ve que la poliamida ha cristalizado.
En el caso de soluciones más industriales con plotter y trabajo con rollos el sistema es online, el trabajo del plotter y la unidad de aplicación y fijación del polvo en línea es solo un paso que se hace de forma automática.
El proceso completo en el Sistema DTF es automático e incluye:
- Impresión del rollo de film.
- Aplicación y fijación del polvo de poliamida.
- Secado y rebobinado del trabajo terminado.
Ahora viene lo más importante, que es el planchado.
Se coloca el film sobre la prenda que se quiere personalizar. A diferencia de otros procesos, la transferencia de DTF se hace a 130ºC durante solo 8 segundos. Esto es lo que permite transferir a materiales sensibles como nylon, piel, etc.
Después del tiempo de planchado, se retira la prenda de la plancha y se deja enfriar (solo durante unos segundos). Cuando se ha enfriado se retira el film de forma lenta y continua.
Otra posibilidad es que no se quiera estampar la prenda de forma inmediata. En ese caso hay que calentar el film con el dibujo y el polvo DTF a 190º durante 8-10 minutos. Así el film quedará como un transfer serigráfico que se puede aplicar en cualquier momento.
Ventajas de la tecnología de impresión transfer textil TDF
La tecnología TDF es apta para casi cualquier tipo de soporte textil y de cualquier color.
Esto es una gran ventaja con respecto a otros sistemas. Por ejemplo, la sublimación es otro tipo de tecnología de estampación que solo se puede aplicar sobre poliéster blanco o de colores claros. Supone un uso mucho más limitado si lo comparamos con la impresión TDF.
El sistema DTF no requiere una gran inversión inicial, además de ser fácil de aprender y aplicar. Otras tecnologías requieren equipos y consumibles más caros y procedimientos más complejos.
Los resultados de la estampación DTF son de gran calidad, con colores vivos y compactos en los soportes textiles con resolución de 1400dpi. La gama cromática conseguida sería imposible de reproducir en serigrafía.
Lo mismo sucede con los detalles pequeños, tipografías y diseños que no se pueden realizar con vinilo transfer y además con DTF no es necesario “recortar ni pelar”. Todo un avance tecnológico.