
El Futuro de los Eventos: ¿Cómo se adaptarán a esta situación?
El Futuro de los Eventos tras la Pandemia COVID 19
El fin de esta Pandemia cada vez parece estar más lejos, nuevos contagios masivos y nuevas cepas del virus amenazan nuestro sector haciendo más necesaria que nunca la inclusión de nuevos métodos de presentación de productos y de interacción con nuestros visitantes para poder responder a los requerimientos sanitarios y sociales y así luchar por el futuro de los eventos.
Ha resultado imposible o prácticamente imposible la realización de estos eventos durante lo que llevamos de año, la gran concentración de personas en un espacio cerrado es un hecho hoy en día muy alejado a la realidad actual. Es por eso, que para volver a la actividad hay que tener disponibles distintas alternativas y extremar la precaución ante cualquier posible contagio.
En un Sector en el que la interacción entre las distintas personas que intervienen es vital para poder tomar una decisión final, es importante poder adaptarse a los cambios que ha producido la pandemia y poder sacar el mayor partido posible al amplio abanico de soluciones tecnológicas que disponemos hoy en día.
Alternativas Disponibles
Eventos Híbridos
Una solución muy a tener en cuenta en los próximos meses es la posibilidad de asistir a la Feria de forma virtual, pero manteniendo un Stand en el que habrá un equipo conectado en sistema remoto y el visitante que quiera mantener contacto con el expositor sólo tendrá que pulsar un botón y ya podrá entablar una conversación con la persona representante de la empresa. De este modo, se reducirá el aforo de los expositores de forma significativa ya que únicamente estará en el evento el departamento técnico haciendo la puesta a punto de los equipos de impresión. Este tipo de evento ampliará las posibilidades comerciales por parte de los expositores y es un modo de ganar cercanía con los internautas.
Más y más Medidas Preventivas
Nuevas medidas sanitarias: Una opción sería la realización de tests rápidos antes de entrar al recinto, el coste de estos tests rápidos no supera los 30€, la organización puede contratar los servicios médicos y utilizar un pabellón para realizar estos test masivos antes de entrar al recinto ferial. Los que resulten estar infectados, deberán mantener las medidas sanitarias establecidas por la organización y aislarse. Aunque es una posibilidad real no es sencillo ya que si algún miembro resulta estar infectado, tendrá que aislarse un mínimo de días y eso puede suponer altos costes para las empresas. Seguiremos viendo el uso de la mascarilla obligatoria en todos los eventos y la disposición de gel hidro alcohólico en todos las entradas y stands de la feria, hasta la desinfección completa de espacios comunes y stands particulares.
Nuevos diseños para los Stands
El futuro de los eventos pasa por el rediseño de los stands con materiales respetuosos con el medio ambiente y diseños muy atractivos y llamativos para poder generar aún más impacto entre los asistentes físicos o asistentes virtuales. Cada detalle cuenta: habrá que disponer de materiales que permitan una desinfección rápida, utilización de elementos de señalítica floorgrpahics para mantener las distancias de seguridad e informar de los espacios disponibles cuando se realiza la demo de una máquina. También vamos a ir viendo cómo se incorporarán pantallas de TV en el stand para realizar un “match” en streaming y en remoto desde la sede de la empresa expositora.
La presencia de empresas de montaje de stands será mucho más local, serán las plataformas las que tendrán una importancia en el sector para que estas empresas puedan trabajar en los espacios feriales cercanos a su localidad.
Feria Virtual 3D
Las ferias virtuales 3D suponen una solución totalmente accesible y fácil de gestionar: su funcionamiento es lo más parecido a una feria presencial. Las empresas participantes cuentan con un stand personalizado con su marca corporativa; en él, su personal comercial puede atender en el momento a los asistentes que lo requieran, promoviendo sus productos y/o servicios. También pueden organizarse charlas o ponencias para cientos de personas, sesiones de networking, showrooms de productos, etc.
Del mismo modo que ocurre en una feria presencial, los participantes acceden a los diferentes pabellones, visitan sus stands y hablan con su propia voz a través de los avatares con el resto de asistentes o patrocinadores.
Nueva Forma de Lanzar los productos al mercado
Son muchas las empresas que hasta ahora aprovechaban la asistencia a una feria para lanzar al mercado sus últimos productos y no tenían que invertir demasiado en otras formas de publicidad, ya que las mismas ferias propiciaban unos contactos muy potentes y muy calientes.
Hoy en día, muchas empresas han tenido que cambiar esta estrategia y apostar por nuevos métodos de lanzamiento.
Antes del brote de coronavirus, el 76% de los impresores y el 85% de los proveedores tenían previsto lanzar definitivamente o posiblemente nuevos productos o servicios en los próximos cuatro años. El informe apunta cuatro lecciones clave sobre la mejor manera de tener éxito al lanzar nuevos productos o servicios:
- El lanzamiento de nuevos servicios y productos requiere procesos adecuados y bien preparados. Uso de herramientas tecnológicas totalmente necesario.
- Es esencial una cuidadosa selección y desarrollo: no hay reacciones instintivas.
- Planifica de manera conservadora: espera demoras y complicaciones.
- Administra tus expectativas: se realista.
En Evolution Digital Technology apostamos por estos cambios y nos hemos adaptado ante esta situación llevando a cabo: Publicaciones y videos demo en RRSS, Posts con artículos técnicos y desde Junio una serie de demostraciones técnicas de equipos de Impresión y corte en Streaming con invitaciones para que cualquier participante desde su casa u oficina pueda participar. Es sin duda, una forma moderna y de responsabilidad social para seguir ofreciendo y mostrando todas nuestras soluciones para el Gran Formato en esta nueva realidad y situación especial tan delicada para todos.
Conclusiones
En conclusión, no nos queda otra alternativa que adaptarnos a esta situación y poder seguir realizando nuestras actividades comerciales con la mayor normalidad posible.
No todo está perdido, gracias al amplio abanico de soluciones tecnológicas podemos adaptar el futuro de los eventos y la forma de interactuar con nuestros contactos y obtener buenos resultados. Es necesario un cambio de mentalidad en muchas empresas y que apostemos por nuevos métodos y nuevas soluciones que puedan brindar a la empresa la posibilidad de dar a conocer sus nuevos lanzamientos y generar el impacto deseado en los visitantes de la feria.