Tintas compatibles para plotter de gran formato

Evolution Digital Technology > Rotulación  > Tintas compatibles para plotter de gran formato
tinta-digital

Tintas compatibles para plotter de gran formato

Tintas compatibles para Plotter: UV, solventes, látex y sublimación:               

La impresión digital en gran formato comprende y engloba sectores tan diversos como cartelería publicitaria, decoración, personalización de objetos, regalos publicitarios y también un mercado tan importante como es el textil.

El denominador común de todos estos sectores está en el plotter y, además de la tecnología, mecánica y cabezales de impresión, hay una parte esencial que está en el tipo de tinta con la que trabajan.

En este artículo vamos a hablar de la tinta, el elemento fundamental para lograr las mejores prestaciones, calidad y garantías para cada sector antes mencionado.

Y más concretamente veremos:

  • Tipos de tinta digital más adecuados para cada sector, mercado y aplicación.
  • Tintas más utilizadas y las nuevas tendencias. 

 

Tipos de tinta digital más utilizados:

Los diferentes tipos de tintas de las que vamos a hablar son: UV, solvente, ecosolvente, látex y sublimación textil.

Estas tintas dependiendo del fabricante del plotter pueden venir presentadas en cartuchos, bags de aluminio o botellas.

tinta-digital

Sigue leyendo porque vamos a darte una información muy útil.

 

Tintas UV

Las tintas UV se caracterizan por su secado con luz ultravioleta, de ahí su nombre. 

Están compuestas por derivados de acrílico de elevada viscosidad. Estos materiales solidifican en contacto con la luz ultravioleta y se adhieren a la superficie del material impreso. 

Las impresiones sobre lonas hechas con tinta UV son muy duraderas y pueden pasar varios años sin que pierdan intensidad. 

El secado de tintas UV se realizaba tradicionalmente con lámparas de haluro, pero estas lámparas consumen mucha energía, por lo que su precio es alto y su vida útil, corta. 

Posteriormente se desarrollaron las lámparas LED, que consumen menos energía, su vida útil es mayor y no se calientan tanto como las lámparas de haluro, lo cual permite imprimir sobre materiales más sensibles al calor. 

Cuando el secado de la tinta se hace con UV-LED se utilizan las tintas UV LED, que responden a la longitud de onda que emiten estas lámparas LED.

Una característica importante es que la tinta se seca (polimeriza) por el impacto de la luz sobre cualquier superficie tanto flexible como rígida/sólida. Por tanto es una solución ideal para impresión directa sobre madera, cerámica, PVC, metacrilato, dibond, etc., y con muy alta resistencia al exterior, luz UV y arañazos.

Por este motivo podemos encontrar plotters roll to roll (solo para materiales flexibles), híbridos (pueden imprimir en flexible y en rígidos) y flatbed/cama plana exclusivamente para materiales, planchas rígidas y todo tipo de objetos.

opciones-tintas-digitales

Tintas solventes y ecosolventes

Las tintas solventes cuentan en su composición con disolventes no respetuosos con el medio ambiente y potencialmente peligrosos para el ser humano.

Por tanto, para trabajar con estas tintas se necesitan medidas de seguridad personal, además de una buena ventilación o extracción de aire en el local. 

Posteriormente se desarrollaron las tintas ecosolventes. Estas tienen una base solventa más suave y menos dañina, aunque sigue sin ser realmente una tinta ecológica y respetuosa. 

Las tintas ecosolventes son asimismo menos agresivas con los cabezales de los plotters y de esta forma el tiempo de operación puede ser mayor. 

También suponen ahorro en cuando a limpieza y mantenimiento. 

Los plotters utilizados con tintas solventes no pueden usarse con tintas ecosolventes. Con el tiempo las tintas solventes están desapareciendo y también los equipos que trabajan con ellas.

El único punto donde las tintas solventes toman ventaja es su precio, por tanto el coste de impresión es muy bajo. 

tintas-solventes-ecosolventes

Tinta látex

El nombre de este tipo de tinta “engaña” un poco, y es porque no contiene látex natural. Está compuesta por resinas, agua, humectantes y pigmentos. 

Es una de las tintas más apreciadas en la actualidad por los resultados que brinda, además de ser ecológica y limpia

La impresión que ofrece es de alta calidad en todo tipo de soporte. Es muy buena para exteriores por su alta durabilidad, además de proporcionar resultados con formas nítidas y colores vivos. 

La tinta látex se seca aplicando calor. Con el paso del tiempo se están consiguiendo tintas que necesitan cada vez menos calor, con lo que se ahorra energía y emisiones de vapores. 

 

Tintas de sublimación textil

La sublimación textil es una técnica utilizada para imprimir sobre prendas blancas de poliéster (mínimo 70% poliéster).

Para realizar este proceso se utilizan unas tintas especiales, que son las tintas de sublimación. Pueden ser de 2 tipos:

1. Sublimación Transfer

Las tintas de sublimación se imprimen sobre papel transfer, al que después se le aplica calor entre 160ºC/190ºC con una plancha transfer (hojas) o con una calandra (rollos). 

Aquí es donde ocurre el proceso de sublimación, que consiste en que las tintas pasan de estado sólido a gaseoso penetrando en la superficie textil.

Es un proceso y tecnología que se utiliza principalmente para la impresión/estampación textil tanto para banner y caja de luz publicitaria como para banderas, textil deportivo, moda, textil hogar, etc. 

sublimacion-textil

2. Tinta dispersa (Dye Sub) de sublimación textil

Es una tinta para impresión directa sobre el textil de poliéster y no necesita el paso previo de impresión en papel transfer y transferencia. El proceso consiste en la impresión directa en el textil y un heater/calentador que puede trabajar On Line o fuera del plotter, se encarga de fijar/sublimar por calor (170ºC/190ºC).

La ventaja de las tintas dye es que, al ser más acuosas, penetran más, se mezclan mejor entre sí y se consiguen colores más vivos e imágenes más nítidas. Además se ahorran pasos intermedios, es impresión + sublimación en un mismo paso.

En un próximo post hablaremos de los diferentes cabezales de impresión, sus diferencias, características y limitaciones y la importancia vital que tienen para el concepto de máquina

Esperamos que esta información te sirva para conocer las diferentes tintas para impresión textil.

No Comments

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: